Aunque es cierto que cada vez está más extendido el uso de distintas maderas para la elaboración de botas, barricas ,pipas y los distintos nombres con los que nombramos a los barriles de guarda, aún están muy por encima las barricas de roble y dentro de éstas las de roble francés y las de roble americano.
La diferencia fundamental está en la estructura de la madera. El roble blanco americano es más compacto y tiene menos poros que el roble francés.
Las barricas de roble americano son más resistentes, duras y prácticamente impermeables, y sus poros tienen un tamaño considerablemente mayor que los del roble francés. Esto hace que las propiedades de la madera sean transmitidas al vino con más facilidad y rapidez por lo que está especialmente indicado para reducir la astringencia y dureza de los vinos en tiempo record.
El roble americano aporta menos taninos al vino, pero una mayor variedad de aromas entre los que se encuentran notas más tropicales o exóticas, como el coco, y aromas a café, humo, tabaco y cacao. Aromas potentes, pero menos delicados que los que ofrece el roble francés.
La madera de roble francés es mucho más blanda, por lo que al tener el poro hueco debe hendirse para la formación de las barricas y, por tanto, se desperdicia mucha más madera, haciéndola más costosa. De hecho, el precio de una barrica de roble francés puede triplicar el de una barrica de roble americano.
Pero la inversión merece la pena. Por poseer poros más finos en relación al roble americano, transmite sus atributos de una forma más pausada y equilibrada, lo que aporta mayor elegancia al vino y notas más sutiles y delicadas como los aromas a vainilla, miel, frutos secos, especias dulces y herbáceas y balsámicas.
En definitiva, agrega más equilibrio y distinción, por lo que suele ser utilizado en los vinos de mayor gama.
Otras maderas usadas.....
ROBLE HÚNGARO
Un roble de gran calidad enológica, muy similar al roble francés y que aporta muchos matices frutales. Más económico pero con calidades muy variadas que no aseguran los procesos año tras año
ROBLE ESPAÑOL
Esta madera es usada para crianza de vinos tintos, es de gran calidad y aporta notas de caramelo y café. Es escasa y como anécdota debe tenerse en cuenta que la armada invencible se construyo con roble español pero no se planteo el tema de replantar para mantener el roble en cantidades importantes.
ACACIA
Esta madera se utiliza sobre todo para la crianza y maduración de vinos blancos, puede presentarse en madera sin tostar y madera de tostado medio. Interesante aporte de aromas frutales, una madera que aporta toques diferentes a los vinos.
CEREZO
Una madera interesante que cada vez se esta probando más y más, ya que aporta al vino notas de frutos rojos y alguna nota tostada de gran calidad. Una madera para seguir su evolución.
PINO
Esta madera es utilizada en las islas canarias, y se caracteriza por los aromas a pino que aporta a los vinos, allí se suele llamar “vinos al tea”
CASTAÑO
El castaño se ha utilizado en la antigüedad para la crianza de vinos y existen en la actualidad estudios en Lugo donde se esta probando la crianza de los vinos en dicha madera. Pero no debemos olvidar que la madera de castaño se usa en la crianza de vinagres de Jerez aportando grandes cualidades a dichos vinagres.
Comentarios
Publicar un comentario