ERES MAS DE ROSADO O DE CLARETE ??

La primera mención que cabe hacer cuando hablamos de rosados, es que
no son vinos de mezcla entre vinos blancos y tintos. Al menos no en España!

Hay 2 tipos de rosados:
• Clarete
• Rosado

Aunque por su característico tono rosado pueden parecer iguales, nada más
lejos de la realidad. Se trata de dos vinos completamente diferentes, tanto
por su elaboración como por los tipos de uva empleados en ellos.

Los vinos rosados son vinos que se elaboran con uvas tintas principalmente,
siendo necesario al menos 50% de estas. Su color característico se obtiene al controlar el tiempo que las pieles están en contacto con el mosto, tiempo que determinará la intensidad del color del vino. Los vinos rosados pueden
elaborarse de dos maneras diferentes: a través del sangrado o del prensado; y además existen rosados de diferentes tipos (joven, crianza,
reserva).

Así pues, el proceso comenzaría en ambos de la misma manera: tras la recepción de uvas en bodega en la época de vendimia, comenzaría el
despalillado y el estrujado.

En el caso del primer tipo de rosado, el siguiente paso sería el prensado, que consiste en, como su propio nombre indica, prensar la uva para la obtención del mosto.

En el caso del segundo tipo de rosado, tras el estrujado, en vez del prensado, se procedería a introducir la pasta obtenida en un depósito
(encubado) para después macerar el mosto con los hollejos y pulpa de la uva. Una vez finaliza la maceración, llegaría el momento del sangrado que consiste en extraer el mosto por gravedad en lugar de prensando la pasta. 

Una vez está el mosto listo, ambos tipos de rosado vuelven a compartir el proceso de elaboración.
La siguiente fase sería el desfangado para tener el mosto lo más limpio posible, y el arranque de la fermentación alcohólica.
Finalizada la fermentación, se procede a la clarificación, estabilización, filtración y, por último, el embotellado.

Por su parte, los claretes son vinos elaborados con una mezcla de uvas tintas y blancas en diferente proporción (al menos un 25% de uvas tintas).
La diferencia con el rosado, es que se vinifican como tintos. Son vinos jóvenes que realizan una fermentación parcial en contacto con las pieles, lo que da como resultado un vino de color rosado.

Afortunadamente los consumidores empezamos a valorar este tipo de vinos, cuya elaboración es, probablemente, una de las más complejas. Se trata de uno de los vinos que más trabajo da a los departamentos de enología.

Comentarios